La salud mental y el embarazo

Aunque la mayor parte de las mujeres se sienten ilusionadas durante el embarazo y, pareciera que este estado está repleto de emociones positivas frente a la llegada de un nuevo hijo, el embarazo también se encuentra en muchos casos lleno de incertidumbres frente a la nueva situación que pueden convertirse en una importante fuente de estrés para algunas mujeres.

A esto, debemos sumar que, aquellas mujeres que padecen un trastorno de salud mental preexistente, en muchos casos, dejan de tomar la medicación debido precisamente a su estado, algo que puede influir en la reaparición de los trastornos o provocar en ellas una enorme ansiedad frente a esta posibilidad.

Trastornos frecuentes

Como hemos señalado, son bastantes las mujeres que pueden experimentar un aumento del estrés durante el embarazo y cuando existe algún tipo de trastorno anteriormente, estos síntomas estrés pueden reactivar los trastornos preexistentes. Además de provocar un sufimiento a la madre, el estrés agudo durante el embarazo, puede influir en la secreción de ciertas hormonas, como por ejemplo el cortisol, que puede potenciar la vulnerabilidad del niño al estrés y afectar a su desarollo.

Se calcula que aproximadamente un 15% de las embarazadas padece síntomas de depresión o estrés durante la gestación.

La depresión durante el embarazo

La depresión es uno de los trastornos más habituales en las embarazadas. Se calcula que alrededor  del 70% de las mujeres sufren un  humor negativo durante la gestación y, esta cifra aumenta conforme avanza el embarazo.

Existen algunos factores de riesgo, especialmente en aquellas mujeres que tienen antecedentes de depresión y dejan de tomar la medicación o en aquellos casos en los que existen antecedentes de depresión postparto. Además, el entorno social que acompaña a la gestación también tiene una gran influencia en la aparición de este problema: la falta de apoyo por parte de la pareja o del entorno familiar, pueden por ejemplo, influir de forma muy negativa.

La depresión, además de afectar negativamente a la salud de la mujer, también tiene efectos negativos sobre el futuro recién nacido.

Otros trastornos frecuentes

Existen otros trastornos de salud mental que pueden reactivarse o intensificarse, bien durante el embarazo o después de dar a luz.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo

Las mujeres embarazadas, especialmente las que ya padecían previamente este trastorno, presentan un mayor riesgo de presentar TOC tanto al comienzo del embarazo como al poco después de dar a luz. Este hecho puede relacionarse con la mayor ansiedad y preocupación frente a esta nueva situación, al embarazo como proceso y a todo lo que conllevará el nacimiento de su hijo.

  • Trastornos de la Conducta Alimentaria

Alrededor del 5% de las embarazadas presenta algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria.

Estos trastornos pueden afectar al embarazo gravemente, aumentando el riesgo de tener que dar a luz mediante cesárea o de sufrir depresión postparto.

Estos trastornos aparecen entre otras cosas por la preocupación por ingerir todo lo que el bebé necesita, por la obsesión y el miedo a engordar o por los conocidos antojos.

  • Enfermedades mentales graves

Como la psicosis, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno esquizo-afectivo o la depresión severa.

A pesar de que los episodios de psicosis resultan extraños durante la gestación, pueden tener lugar, en especial en aquellas mujeres que presentan antecedentes de esquizofrenia. Además, durante el postparto, estas mujeres, resultan especialmente vulnerables a desarrollar episodios psicóticos posteriores.

En los casos de trastorno bipolar, uno de los principales factores de riesgo para presentarlo durante el embarazo está tener antecedentes de este trastorno y haber suprimido la medicación durante la gestación.

¿Cómo preserva la salud mental durante el embarazo?

Para preservar la salud mental durante el embarazo debemos instaurar y mantener hábitos saludables, comer adecuadamente, evitar los cigarrillos, las sustancias tóxicas y las bebidas alcohólicas y procurar mantener una correcta higiene del sueño. También es importante hacer ejercicio de forma regular y, en caso de percibir algún síntoma de posible malestar, no dudar en buscar ayuda profesional.

En el Instituto Coullaut somos especialistas en Salud Mental y podemos ayudarte. Por eso, si tienes cualquier duda o deseas concertar una cita no dudes en contactar con nosotros.